José
Faustino Sanchez Carrión, quien nació en Huamachuco, fue procer de la
independencia, colaboró junto a Simón Bolivar en la emancipación y
trabajó en la gesta de la nueva República del Perú, aún se conserva su
casa, que está ubicada en plena plaza de Armas; entre las esquinas de
las calles José Balta y Sanchez Carrión.
Ciro Alegría Bazan, fue uno de los mas representativos novelistas del
Perú; nació en la provincia de Huamachuco, exactamente en una hacienda
de Sartimbamba; sus novelas han dado la vuelta al mundo, contándonos de
las costumbres de la población de esta parte del Perú, escribió: "El
mundo es ancho y ajeno", "La Serpiente de Oro", "Los perros
Hambrientos", entre otras.
Cesár Vallejo Mendoza, el poeta universal, que nació en Santiago de
Chuco, una ciudad muy cercana a Huamachuco, pero que vivió algunos años
en Huamachuco, pues estudió en el Colegio Nacional San Nicolás. Para
luego ir a Trujillo y a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de
Lima.Emigró a Francia, vivió en España. Y dejó escritos "Los
Heraldos Negros", "Masa", "Trilce", "Paco Yunque", "España aparta de mi
este Caliz", "Poemas Humanos", entre otras obras de reconocimiento
mundial.
Abelardo Gamarra, "el tunante", fue otro personaje nacido en Huamachuco, quién dió nombre a uno de los bailes mas bonitos de Perú:"la marinera", baile representativo del norte del Perú. Además fue literato e hizo obras teatrales.
Nicolas Rebaza Cueto, fundador del Colegio San Nicolás, uno de los mas antiguos del norte del Perú, con casi ya de 150 años de historia.
Brillantes los personajes nombrados, solo quiero destacar que este Huamachuco de inviernos tan crudos y geografia inhospita inspiro a escritores y poetas diversos como Julio Galarreta Gonzalez, profesor universitario, y los poetas Clodomiro M. Guevara y Nestor Castanadui.
ResponderEliminarAnibal Abad Palacios.