LITERATURA HUAMACHUQUINA

     César Abraham   Vallejo Mendoza
César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892 - París, 15 de abril de 1938) fue un poeta y escritor peruano. Es considerado como uno de los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX y el máximo exponente de las letras en su país. Fue, en opinión del crítico Thomas Merton, "el más grande poeta universal después de Dante" y según Martin Seymour-Smith, "el más grande poeta del siglo XX en todos los idiomas".
Publicó en Lima sus dos primeros poemariosLos Heraldos Negros (1918), que reúne poesías que si bien en el aspecto formal son todavía de filiación modernista, constituyen a la vez el comienzo de la búsqueda de una diferenciación expresiva; y Trilce (1922), obra que significa ya la creación de un lenguaje poético muy personal, coincidiendo con la irrupción del vanguardismo a nivel mundial. En 1923 dio a la prensa su primera obra narrativa: Escalas, colección de estampas y relatos, algunos ya vanguardistas. Ese mismo año partió hacia Europa, para no volver más a su patria. Hasta su muerte residió mayormente en París, con algunas breves estancias en Madrid y en otras ciudades europeas en las que estuvo de paso. Vivió del periodismo complementado con trabajos de traducción y docencia.

En la última etapa de su vida no publicó libros de poesía, aunque escribió una serie de poemas que aparecerían póstumamente. Publicó en cambio, libros en prosa: la novela proletaria o indigenista El Tungsteno(Madrid, 1931) y el libro de crónicas Rusia en 1931 (Madrid, 1931). Por entonces escribió también su más famoso cuento,Paco Yunque , que fue publicado años después de su muerte. Sus poemas póstumos fueron agrupados en dos poemarios: Poema Humanos y España Aparta de mí esta cáliz, publicados en 1939 gracias al empeño de su viuda, Georgette Vallejo. La poesía reunida en estos últimos poemarios es de corte social, con esporádicos temas de posición ideológica y profundamente humanos. Para muchos críticos, los “poemas humanos” constituyen lo mejor de su producción poética, que lo han hecho merecedor del calificativo de “poeta universal”.


Aristóteles Cruz Ledesma
Nació en la ciudad de Huamachuco un 11 de octubre en 1953 sus padres: Don Aristóteles Tomas Alvarado y doña Lastenia Modesta Ledesma  Rodríguez. Casado con doña Juana Emilia Trujillo Merino, de cuyo matrimonio nacieron 5 hijos.

Su niñez y juventud lo pasó en el barrio “Cruz Blanca” de su ciudad natal, realizando estudios primarios en la Escuela Fiscal Nº 271 y la G.U.E. “San Nicolás” prosiguiendo sus estudios secundarios en el mismo plantel de San Nicolás de cuyas aulas egreso en 1971, con la promoción “Juventud Revolucionara”, dedicándose a la creación poética, dibujo, pintura y sobre todo a la composición e interpretación de temas musicales posteriormente siguió estudios superiores graduándose como:

·        Dibujante Publicitario- Politécnico CEAC- Lima, 1987

·        Técnico en Construcción Civil- I.S.T – Huamachuco, 1993

·        Profesor de Educación Primaria –  “José Faustino Sanchéz Carrión.”, 1996

Ejerció los siguientes cargos públicos.

·  Profesor de Artes plásticas en la Central de Servicios Educacionales “CESE- HUAMCHUCO” (1988-1997)

·    Director  del Instituto Provincial de Cultura de Sánchez Carrión “IPC” (1994-1997)

·    Regidor de la Municipalidad de S.C (1996- 1998)

·    Sub Director Del Colegio “Cesar  A.V” (1998-2000)

·    Profesor del colegio “Florencia de Mora”

No hay comentarios:

Publicar un comentario